En Reseñas de libros
Califica esta reseña
Gracias

ANTROPOLOGÍA CULTURAL DEL PUEBLO VENEZOLANO (Tomo II)

Alejandro Moreno Olmedo

Caracas, Fundación Empresas Polar – Centro de Investigaciones Populares, 2016, 422 p.

Este segundo tomo de antropología cultural del pueblo venezolano recoge varios temas de importancia: historia de la familia popular, educación, trabajo, religiosidad popular, sociedad y política, violencia y temas en desarrollo. El autor y su equipo se acercan a ellos desde el aprecio por la cultura popular del pueblo venezolano, mostrando cuántos prejuicios e imágenes falsas hay sobre ella, procedentes sobre todo de las élites intelectuales. Para demostrar que eso no es así, han hecho investigación cualitativa de historias de vida numerosas que dejan ver bien claro los valores de la gente popular.

La historia de la familia popular recorre la familia indígena, la que formaban los conquistadores con las indígenas de aquí y más tarde con las africanas que vinieron de esclavas, dando orígenes a mestizajes diversos. Esa historia va configurando una familia centrada en la madre, en la que el padre no tiene mayor importancia en la educación de los hijos. Ellos reciben de la madre los valores de afecto, dedicación al trabajo, cuidado de los hermanos. Cuando la madre falta, es la abuela y a veces la hermana mayor la que asume sus funciones, rara vez y por excepción, la madrastra.

La educación ha consistido desde tiempos inmemoriales en la transmisión familiar, sobre todo de madres y abuelas, de los conocimientos y prácticas que se necesitan para una vida pobre pero digna. La alfabetización general tardó mucho en llegar, debido a la ausencia de escuelas hasta bien entrado el siglo XX. Leer y escribir y sacar cuentas fueron el conocimiento básico que se trasmitía a los hijos cuando se podía, e incluso se aprendía por propia cuenta ya de mayor.

Hay una discrepancia entre la forma en que ven la educación los sectores populares y cómo la enfocan los sectores dirigentes, modernizados del país. Los sectores modernos, y el Ministerio de Educación con ellos, buscan lograr en los educandos los saberes y valores que los capaciten para ser productivos en el mundo actual: competitividad, productividad, autoestima, motivación al logro, sistematicidad y disciplina en el trabajo. Los sectores populares siguen centrados en una educación que refuerce los valores y hábitos propios de la familia matricentrada y de la comunidad de convivencia. Son dos modelos de educación que corresponden a dos modelos de país.

Trabajo

La estimación del trabajo en el ambiente popular es grande, contra lo que se dice de que el pueblo venezolano es flojo, pero no un trabajo moderno, de horarios, de separación de funciones, sino un trabajo en el que la relación afectiva es la de mayor importancia. Arturo Uslar Pietri llegó a decir que “está en el fondo de nuestros genes el desprecio por el trabajo”. En esa línea tradicional están otros intelectuales como Pedro Berroeta, Adán Celis, Ruth Capriles y otros, y discrepa de este juicio negativo Roberto Briceño León.

Los entrevistados por el CIP de origen popular muestran más bien actitudes de amistad, cariño y familiaridad con los empleadores, aunque el trabajo implique esfuerzo y sacrificios. “En una encuesta sobre los valores del venezolano dirigida por Roberto Zapata, con el apoyo de Conciencia 21 y la empresa Consultores 21, publicada en 1996, el primer valor en el aprecio del 93% de los venezolanos es la familia, y el segundo, casi a la par (92%), es el trabajo.” (p. 183)

Religiosidad popular

“La religiosidad popular es el núcleo fundamental de sentido de la totalidad de la cultura popular, porque se encuentran allí las prácticas que enmarcan la significación última de la existencia”.  (p. 198) Y es cierto, porque la devoción a los santos, las oraciones constantes a la Virgen y a Dios, diálogo con Jesucristo espacialmente en la figura del Nazareno, la devoción a las ánimas del purgatorio, la oración por los difuntos, las celebraciones, procesiones, peregrinaciones, promesas de todo tipo, el agua bendita, las medallas y la veneración a los sacerdotes forman parte del día a día de la gente sencilla.

“La Iglesia tiene pleno sentido en el entorno cultural para quienes han recibido la fe por tradición larga y adecuadamente conservada. Para quienes la han recibido por otra tradición, la de los pueblos históricamente alejados de dicha institución, ya sea por las distancias físicas como por las distancias sociales (…) el acercamiento a la Iglesia, tanto para algunas prácticas de vida como el matrimonio, como para la relación personal con el sacerdote, ha sido siempre esporádico y circunstancial”. (p. 216-7)

El autor dedica muchas páginas a la santería y su importancia relativa en el mundo popular. Seguidores de la santería que contaron sus historias de vida se mantuvieron en una zona de alternancia entre seguir los cultos santeros y los católicos, pero siempre distinguiendo entre ellos y sabiendo que no son compatibles. La santería atrae a los políticos de izquierda, porque su ideología es del poder inmanente, del que no admite otro poder junto a sí, del que trata de imponerse por la fuerza. Pero Jesús es la negación del poder, porque su reino es trascendente. Por eso, un verdadero político debe buscar el bien común y no el poder por el poder.

Sociedad y política

La sociedad se funda por la libre voluntad de los individuos que buscan un bien común. Según Rousseau, el individuo busca entregar lo menos posible de su libertad, pero lo hace. Esta concepción es la que corresponde a la modernidad, pero no a la sociedad matricentrada venezolana, en la que el sentimiento es el fundamento de la sociedad, no un sentimiento irracional, sino un afecto que permite vínculos más sólidos que los que establece la concepción de la sociedad por parte de la modernidad.

El destino del venezolano popular siempre se ha construido al margen del Estado y en el seno de la familia. Solamente en los últimos tiempos ha querido el gobierno hacer dependiente al pueblo, pero eso ha ido una falta de respeto y una falta de conocimiento de lo que el venezolano es. El autor lo muestra con varios casos de gente popular, para quienes la adhesión a un partido nunca fue por motivos ideológicos o por conveniencias personales, sino por relación de amistad o de parentesco con algún miembro de los partidos. En los años 1960 y 70 los jóvenes contestatarios de los liceos públicos se inscribían en movimientos izquierdistas por asemejarse a los compañeros más destacados sin mucha claridad ideológica. Les resultaba incomprensible que una persona intelectual y honesta pudiera pensar de manera distinta.

El autor y su grupo del CIP analizan las historias de vida de siete sujetos que son líderes políticos populares y que, a excepción de uno, viven lo político a partir del modo relacional humano: se dejan ganar a una causa por relaciones afectivas con un miembro de su familia o por admiración a un líder. Son n ese caso las personas y no las instituciones o las ideologías lo que encamina al ejercicio de la política. Sólo hay una excepción en el caso de un personaje, que une lo delictivo criminal con lo político, sin que se sepa qué es lo más importante para él. Es asesino desde los 14 años y la vida de los demás no le importa ni la toma en cuenta. Una de las relatoras de su historia de vida, ahora profesora universitaria, fue formada en movimientos de izquierda radical en Libia y estuvo en contacto con las FARC y con el chavismo inicial, aunque luego se desencantó de su idealismo juvenil.

Violencia en el mundo de vida popular venezolano

Lo primero que hay que decir es que Venezuela se ha convertido en el país más violento de América Latina en estos últimos años. Son más de veinte mil los que pierden la vida cada año por actos violentos y la cifra se ha ido incrementando hasta una tasa de 90 asesinados por cada 100.000 habitantes, cuando la tasa mundial es de 6,2. Las causas de la criminalidad son varias: asociación a grupos delictivos por admiración hacia los líderes, falta de afecto o ausencia por parte de la madre, deseos de posesión de objetos para estar a la moda e incrementar la autoestima y el respeto de los demás.

Cuando se da la recuperación del delincuente joven (el adulto ya es difícil  que cambie), esto se debe a factores como la cercanía y apoyo de figuras familiares sustitutas de la madre y el contacto con instituciones del Estado o privadas en donde encuentra a personas que le brindan protección y afecto.

Otros temas que toca el autor, sin darles tanto desarrollo, son: la casa, que en el mundo popular es de la madre, aunque la haya construido el padre; el pensar filosófico y el lenguaje, tan distinto en el mundo popular del intelectual o académico; las consecuencias en la economía; el grupo, la comunidad y el barrio. Todos son temas relacionados con el modo de vivir del pueblo venezolano que, como el autor repite innumerables veces, se basan en las relaciones y afectos y están centrados en la madre como figura principal.

Uno de los méritos principales de este libro, si no el mayor, es que refleja la vivencia de su autor, el P. Alejandro Moreno, en contacto con el mundo popular durante casi toda su vida. Se ve el aprecio en que lo tiene, lo deseoso que está de comprenderlo bien y de ayudar a que mejore. Pero esa mejora según él no tiene que ir por los cauces de una modernización como la que existe actualmente, que centra todo en el dinero y el poder. La cultura popular venezolana debe seguir arraigada en lo relacional, en lo interpersonal, en lo afectivo, aunque también aproveche todas las ventajas tecnológicas de lo moderno.

Abril 2019

 

Publicaciones recientes
Mostrando 4 comentarios
  • Patrick Danaher
    Responder

    Dr. Padre Alejandro Moreno, SDB
    Lic. Alexander Campos
    Centro de investigaciones Populares(CIP)

    Call for abstracts for a book chapter
    AUTOETHNOGRAPHY AND SELF-STUDY AS EDUCATION RESEARCH METHODS:
    CONTINUING DEBATES AND CONTEMPORARY APPLICATIONS

    Edited by
    Deborah L. Mulligan*, Emilio A. Anteliz# and Patrick Alan Danaher*,+,^
    *University of Southern Queensland, Australia
    #Central University of Venezuela, Venezuela
    +Central Queensland University, Australia
    ^University of Helsinki, Finland

    FOCUS AND RATIONALE
    There is recurring and increasing scholarly interest in the ethical and methodological possibilities of autoethnography and self-study as research methods in education (understood broadly and inclusively as encompassing learning and/or teaching in diverse forms and ranging from formal and structured on the one hand to informal and incidental on the other hand). Against the backdrop of that scholarly interest, this proposed edited research book is centred on continuing debates and contemporary applications related to autoethnography and self-study. These continuing debates include the perceived legitimacy and rigour of focusing on the researcher as self, the relationship between that focus and wider conceptualisations of the self and possible opportunities for engaging productively with multiple manifestations of the other and of otherness. These contemporary applications encompass innovative strategies for building on the undoubted affordances of autoethnography and self-study while also addressing their perceived limitations, traversing different disciplines and paradigms, and mobilising inter- and trans-disciplinary and -paradigmatic approaches.

    ORGANISING QUESTIONS
    Across the range of issues traversed in the book, it is planned that the following organising questions will be addressed:
    1. What are the genealogical origins and the defining characteristics of autoethnography and self-study?
    2. What are the strengths and limitations of autoethnography and self-study as education research methods?
    3. What are innovative and novel strategies for maximising the strengths and minimising the limitations of autoethnography and self-study?
    4. How do debates about and applications of autoethnography and self-study generate new insights into the character and significance of education research methods?
    5. How do autoethnography and self-study resonate with broader advances in theorising and understanding contemporary life and society?
    6. How can autoethnography and self-study contribute to reconceptualising and reimagining the work and identities of current and future researchers?

    CALL FOR CHAPTER ABSTRACTS
    Abstracts of no more than 250 words are cordially invited as potential chapters for this proposed edited research book. The editors seek submissions that represent a diversity of geographical location, disciplinary focus, and theoretical and methodological approaches, united by a shared focus on the affordances, limitations and possibilities of autoethnography and self-study as productive and potentially transformative education research methods. Please email your abstract and a bionote of no more than 125 words for each chapter author to Deborah.Mulligan@usq.edu.au, emilio.anteliz@gmail.com or Patrick.Danaher@usq.edu.au

    Feel free to contact by email with the book editors with any questions regarding the formation of your abstract.

    Abstract deadline: 31 October 2019

    EDITOR BIONOTES
    1. Deborah L. Mulligan has spoken at a number of academic symposiums in South East Queensland and has presented in state-wide webinars. Her primary research interest resides in the field of gerontology. Her PhD investigated the role of contributive needs when addressing older men and suicide ideation. Deborah has a strong interest in community capacity building as a means of transforming the lives of older adults and combating the negative stereotypes surrounding this demographic. She is also interested in the long-term effects of research on the participants and the ethical implications of investigating marginalised groups. Email: deborah.mulligan@usq.edu.au

    2. Emilio A. Anteliz is a hydrometeorological engineer who for many years coordinated the provision of learning extension programs, projects and courses by the Faculty of Engineering at the Central University of Venezuela in Caracas, Venezuela to professional engineers and related fields. His research interests include environmental movements, engineering education, informal and lifelong learning, and professional ethics. Email: emilio.anteliz@gmail.com

    3. Patrick Alan Danaher is Professor of Educational Research in the School of Education at the Toowoomba campus of the University of Southern Queensland, Australia. He is also currently an Adjunct Professor in the School of Education and the Arts at Central Queensland University, Australia; and Docent in Social Justice and Education at the University of Helsinki, Finland. His research interests include the education of occupationally mobile communities; education research ethics, methods, politics and theories; and academics’, educators’ and researchers’ work and identities. Email: patrick.danaher@usq.edu.au
    https://staffprofile.usq.edu.au/profile/patrick-danaher

  • Manuel
    Responder

    Hola, soy venezolano, emigré de Venezuela hace más de 10 años. Pertenecía en Venezuela a una familia estructurada de clase media, tuve una educación adecuada en colegio privado y universidad pública.
    Hago esta pequeña introducción de mis orígenes para decir que durante muchos años, dentro y fuera del país no entendía la problemática social que ocurría en mi país. Hace más de 5 años mi hermana que estudiaba educación en Venezuela, me prestó un libro de Alejandro Moreno, y me anticipó que era un libro revelador que explicaba parte de los problemas sociales que sucedían, si relacionas algunos conceptos y carencias de la sociedad venezolana que expone Moreno en su libro le puedes dar respuesta a la pregunta que nos hacíamos muchos venezolanos ¿Por qué Chávez gana las elecciones?. El caso es que leí ese libro y me aportó entendimiento y comprensión de la situación, aunque desafortunadamente también me sumergió en el pesimismo, sinceramente se ve muy lejos la luz al tunel donde nos ha metido la deformación social del país junto con los fenómenos políticos que se han dado en los últimos años.
    Y te preguntarás ¿Qué hace una persona escribiendo todo esto?
    Ha sido una curiosa casualidad, me acabo de enterar de la muerte del Padre Moreno y haciendo una busqueda en google con su nombre completo he dado con tu portal web (Google y sus travesuras de espionaje), como te he escrito antes, emigré de Venezuela hace más de 10 años, y he estado viviendo en Zaragoza la mayoría de estos años, estoy casado con una aragonesa, oriunda de Cariñena y digamos que vivo desde dentro esta región 🙂 En mi trabajo actual cruzo todos los días el puente desde la margen izquierda con las buenas vistas de la basílica.
    Apenas he visto dos de tus entradas y me ha despertado interes y agradeciemiento por tu dedicación a describir la sociedad venezolana.
    Únicamente saliudarte, y decirte que si en algún momento vienes por aquí, me encataría invitarte a una caña porque estoy seguro que aprendería mucho de tu visión.

    Intentaré ponerme al día con tu página durante estos días de fiestas.

    Un saludo, y espero que en Venezuela o en Aragón disfrutes de unas buenas fiestas familiares.

    • admin
      Responder

      Te he respondido al email. Muchas gracias.

  • Andrea
    Responder

    Saludos. ¿Dónde puedo conseguir este libro?

Responder a Patrick Danaher Cancelar la respuesta