LA FÓRMULA PREFERIDA DEL PROFESOR
Yoko Ogawa
Madrid, Editorial Funambulista, 13ª ed. 2012 (1ª en 2008), 298 p.
La originalidad de esta novela es que une brillantemente la literatura con las matemáticas y eso explica el número de ediciones y los premios que ha recibido. Y no es para menos: que los números primos, la importancia del 0, la fórmula de Euler o el teorema de Fermat formen parte de una trama novelesca es un mérito indudable de esta escritora japonesa de fama internacional. Que además es aficionadísima al beisbol y sus estadísticas. Todos estos temas los sabe introducir en una trama interesante y a ratos tierna: un antiguo profesor de matemáticas, un verdadero genio, perdió la memoria como consecuencia de un accidente y ahora sólo retiene las cosas que le suceden en los últimos 80 minutos. Antes de ese tiempo es incapaz de retener nada. A la madre soltera que le trabaja como asistenta le pregunta cada día quién es, pero no por medio del nombre, sino de la medida de sus zapatos o de su peso al nacer, para luego hacer asombrosas conexiones o referencias con los datos. Todo lo conecta con los números de una forma original, aunque descuida todo lo demás: su habitación es un desastre, lo mismo que su atuendo. Muestra desinterés supremo por todo lo que no sean los números que le rondan por su cerebro. Con una excepción: los niños. Hacia ellos muestra un cariño y una preocupación excesiva, como por ejemplo hacia Root, el hijo de la asistenta, que tiene 10 años y que se hace amiguísimo del genio y le secunda en sus divagaciones numéricas. El apodo se lo ha puesto el profesor, porque la cabeza del niño le recuerda la raíz cuadrada. Con el niño comparte la pasión por el beisbol, que llega a contagiar incluso a la madre.
Hay un personaje secundario, como la vieja cuñada del profesor, que mantiene una actitud muy rígida hacia la asistenta y su hijo, pero que cambia hacia el final. La narración no es lineal, sino que la autora sabe interrumpirla de repente para suscitar la curiosidad del lector, aunque luego todo termine bien para los actores de esta película.
Novela entretenida, que invita a conocer también otras obras de la autora, anunciadas en la solapa, como son Perfume de hielo, El embarazo de mi hermana y La niña que iba en hipopótamo a la escuela.
Mayo 2013