In Reseñas de libros
Califica esta reseña
Gracias

ME HALLARÁ LA MUERTE

Juan Manuel de Prada

Barcelona, Ediciones Destino, 2012, 591 p.

 

Juan Manuel de Prada, excelente periodista, deslumbra con esta novela. Se trata de la historia de un maleante, Antonio Expósito, que va bajando por los fondos nauseabundos de la maldad hasta convertirse en un personaje que encarna la violencia, la abyección, la destrucción de todo lo humano que puede haber en una persona. Estamos en 1942. El joven Antonio desvalija a ricachones ayudado por Carmen en el Parque del Retiro, pero uno de ellos, más fuerte de lo pensado, casi violenta a Carmen y casi mata al joven. Antonio se salva porque Carmen lo apuñala y él lo arroja al fondo del lago. Para huir de la policía que descubre el cadáver semanas más tarde Antonio se alista en la División Azul y marcha a Rusia. Allí conoce a Gabriel Mendoza, idéntico a él en lo físico, distinto en lo psicológico. Gabriel pertenece a una familia que ha hecho mucho dinero con el contrabando, algo que él rechaza inscribiéndose en la Falange para ir a combatir al comunismo en Rusia. Allá se muestra valiente e indoblegable, hasta que un desertor, Camacho, le pega un tiro en la frente. Expósito, que se parece a Mendoza como si fuera gemelo de él, logra escaparse de la prisión y usurpa su personalidad al regresar a España.

La novela consiste en la habilidad de Antonio para hacerse pasar por Gabriel, hacerse cargo de los negocios de su padre, que ha muerto hace poco. Vive entonces una vida de potentado, que lo obliga a la improvisación y al fingimiento constantes. La historia se va complicando y Antonio tiene cada vez menos escrúpulos en dejar a su paso varios muertos, como la sobrina Consuelo, que aspira a ser actriz, se instala en casa de Antonio – a quien cree su tío – y que muere al serle practicado el aborto del niño que había concebido con él. El túnel en el que se mete Antonio parece no tener fin; sólo Carmen, su antiguo y único amor, a la que busca con desesperación, lo alumbra con una chispita de esperanza. Al fin se encuentra con ella y cuando parece que va a poder iniciar una nueva vida con ella en México o Argentina, recibe su merecido en el tren que le lleva de Madrid a Hendaya.

La trama se ve a veces artificialmente recargada, pero atrapa. Los personajes, sobre todo Antonio, se ganan el favor del lector, luego su repulsa y cuando todo parece que le va a salir bien, se verifica el dicho de que el que a hierro mata a hierro muere. No podía terminar la trama como una especie de apología del delito. Es admirable que De Prada sepa imitar el lenguaje de los bajos fondos madrileños de los años 40, lo mismo que el pulido de los capellanes. Esta novela será llevada a la pantalla, sin duda.

Junio 2013

Recent Posts

Leave a Comment