In Reseñas de libros
Califica esta reseña
Gracias

MISIÓN OLVIDO

María Dueñas

Madrid, Editorial Planeta, 2012, 511 p.

 

María Dueñas ha escrito dos novelas solamente, pero se han convertido en dos bestsellers. El tiempo entre costuras supera el millón de ejemplares y Misión olvido va por el mismo camino. Y con razón. Como dice la contraportada: “Misión Olvido cruza fronteras y tiempos para hablarnos de pérdidas, coraje, segundas oportunidades y reconstrucción. Una historia luminosa a caballo entre los años cincuenta y el fin del siglo XX, que transita por España y California desplegando intrigas imprevistas, amores entrecruzados y personajes cargados de pasión y humanidad”.

La narradora es Blanca Perea, doctora en lingüística (como María Dueñas), que ha sido traicionada por su marido Alberto en Madrid después de 25 años de matrimonio y dos hijos, ya universitarios. Consigue una beca para un trabajo de investigación en California y así pone tierra de por medio. Se trata de poner orden en los papeles que dejó un famoso profesor español, Andrés Fontana, cuya vida de niño y joven narra la novelista en los primeros capítulos. Hay escritos de todo tipo, pero los realmente valiosos son los que intentan reconstruir la historia de las misiones franciscanas en la Alta California a comienzos del siglo XIX. En ellos aparece un atrevido misionero, el P. Altimira, cuyo legado será definitivo para la defensa de un territorio amenazado por la construcción de un gran centro comercial y que se encuentra en los terrenos de la universidad.

Daniel Carter es un norteamericano enamorado de todo lo español, viudo de Aurora Carranza, una cartagenera que conoció en su primer viaje a España y de la que se enamoró sin remedio. Aurora perdió la vida en un accidente en el que viajaba con el profesor Fontana, que hundió a Carter en una depresión por años. La amistad que hace con Blanca se va mostrando poco a poco como una renovación de los antiguos sentimientos. Hay otros actores importantes, como Rebecca Cullen, de la que se hace gran amiga Blanca, y antagonistas que luego se reconcilian, como Luis Zárate, director del centro de investigaciones, que flirtea con la investigadora, y personas repugnantes, como la vieja Darla Stern, madre de Fanny, la disminuida… en fin, la galería de personajes es variada, cada una tiene su atractivo particular, y Dueñas es una maestra en la pintura de situaciones inesperadas y de las pasiones humanas.

La autora exhibe un buen conocimiento de ambas culturas, la norteamericana y la española, como se muestra sobre todo en el relato de la base americana de Cartagena, escrito con humor. El lenguaje narrativo es magnífico, con ese equilibrio difícil del que dice las cosas muy bien y no se hace notar. Gran novela.

Julio 2013

Recent Posts

Leave a Comment