In Reseñas de libros
Califica esta reseña
Gracias

EL PIE DE MI PADRE

Zoé Valdés

Barcelona, Planeta, 2003, 225 p.

Dos historias en una: la real, espantosa, y la creada por la imaginación, que sirve para olvidar el terrible mundo de abandono familiar, hambre, suciedad y falta de horizontes en que vive su protagonista, Alma Desamparada. La historia se desarrolla en Cuba. Alma nace con la revolución y no sabe si fue recogida o su madre es la que dice serlo. Se cría entre mujeres: la madre, loca, de humor cambiante, ilusa; la tía, que guarda para ella una hostilidad injustificada; la abuela, la única que la quiere. Alma desea conocer a su padre, anhela su cariño, está obsesionada por oír una sola frase de sus labios: “te quiero”. No lo encuentra, nadie sabe quién es, o aparenta ignorarlo. Sólo sabe que tiene los pies igual que él y ese único dato la mantiene en alerta ante cualquier hombre que se cruza en su vida. Ella le escribe una carta que llegará un día a sus manos, o así lo anhela con todas sus fuerzas. El país está en ruinas, postrado, temeroso. El gran orate habla y habla sin parar y mantiene a través de sus esbirros un control dictatorial de cuerpos y mentes.

Alma Desamparada se evade con su imaginación de este infierno, y así encuentra al padre. Se enamora de un alto jefe, que mantiene oculta su disidencia del régimen. El hombre muere en un accidente y Alma decide huir en una balsa, donde revive la odisea de tantos cubanos que intentaron escapar hacia la libertad.

El lenguaje de la primera parte de la novela, que corresponde a la durísima infancia de Alma, es áspero, grosero, vulgar, repelente, violento. Refleja perfectamente el mundo infrahumano en que viven la mayoría de los cubanos, aplastados por un régimen dictatorial que ya va para medio siglo. En la segunda parte el lenguaje se dulcifica, se ennoblece, se desarrolla con la normalidad de una vida esperanzada e ilusionada. Zoé Valdés ha vertido en estas páginas muchos recuerdos autobiográficos y también toda la indignación de un engaño cruel que ella apoyó en sus años juveniles, hasta que logró exiliarse y establecerse en París en 1995, donde reside ahora.

Octubre 2005

Recent Posts

Leave a Comment